Mi vida o el trabajo?

Hoy estaba grabando un video para mi nuevo curso de marketing, y estoy en el tema de las diferentes redes que existe, así que abrí mi Linkedln y mientras pasaba mi muro, me llamo la atención un post de una persona que exponía la resolución de haber renunciado a su trabajo en medio de la pandemia del COVID-19, y su razón era que se había dado cuenta que su trabajo «homeoffice» le quitaba tiempo de convivencia con su familia y que no quería perder ese tiempo valioso.

En lo personal, me parece que el hecho que lo haya expuesto en las redes es porque requiere una confirmación a su decisión, la cual me imagino que no fue fácil, porque al parecer estaba contenta en su empresa.

Pero, en consecuencia de que se fue la luz y no podría seguir grabando mis videos, me hice a la tarea de escribir lo que me vino en mente y es…

Mi trabajo es parte de mi vida, no se interpone con ella. Muchas veces escucho frases como, cuando te mueras en el trabajo te suplirán fácilmente y en tu familia no, mmm, pues si, si no hace tu trabajo al 100%, si no aportas ideas, sino haces diferencia, claro que te suplirán fácilmente, pero de otra manera, no. Nadie es indispensable, pero si hay gente necesaria, esa que hace la diferencia. Pero, ¿por qué habría de ser así?, bueno mi respuesta más simple es…porque es la vida, TU vida, es la que está viviendo durante 48 horas a la semana, donde aprendes, apoyas, te realizas, expresas, ahí donde conoces mejores amigos, cuates, pareja.

En el trabajo puedes dar tu punto de vista, poner en práctica tus conocimientos, realizar y expresar ideas e iniciativas. Otra frase que he escuchado es la de «el trabajo es tal que por eso te pagan»…mmm te pagan porque hay un contrato de por medio, normalmente llamado sueldo, pero si tú emprendes también existe la paga, así que trabajar no solo te da un valor pragmático que es el dinero, sino también te da valores sociales como el respeto o valores emocionales como el de la mente abierta.

Así que mi trabajo, no se interpone con mi vida social, ni con mi vida familiar, TRABAJAR son parte de mi vida social y también de mi vida familiar. No me imagino conviviendo 24/7 con mis hijos o con mi pareja, pobres de ellos, jijiji, ellos también tiene cosas que hacer, tiene amigos, trabajo, escuela, en fin otros círculos, otras interacciones.

Tengo 51 años y no imagino el día en que no pueda trabajar, si eso pasará, como dirían los jóvenes, «ya llévame diosito». Mi trabajo me da la oportunidad de aprender, que es de las cosas que más disfruto de la vida, me da la oportunidad de enseñar, un maravilloso don que desarrollo día a día, me da la oportunidad de ser creativa e innovadora, un reto constante de crecimiento personal, mi trabajo me ayuda a lograr ser perseverante y determinante comportamientos que genero constantemente, y algunas veces me hace tener dinero.

Así que, para alguien o para ti mismo, trabaja, de tal manera que, la vida no pase, si no que SUCEDA.

Saludos.

Dra. Lucía Moreno Hurtado

6/Mayo/2020

Anuncio publicitario